La magia del lugar es tan intensa como la de pena y rabia por la desolación y abandono de este lugar.
Una vez más, se ha organizado una LLAMADA DE ATENCIÓN. Este es el texto aparecido en La Voz de Galicia:
Reivindicar la historia. La propia. Poner en valor el patrimonio de un
pueblo y luchar por evitar su abandono. Eso es lo que han hecho los
vecinos de San Paio de Abeleda con su monasterio. De la mano de O
sorriso de Daniel, una asociación que trabaja por la divulgación y
conservación del patrimonio gallego, con la colaboración de la fotógrafa
uruguaya Soledad Felloza, los vecinos de la localidad organizaron una
exposición al aire libre, en el entorno del monasterio, para mostrar su
verdadero estado de abandono. En el camino que comunica la igrexa de
Santa Tegra de Abeleda con el monasterio ya en ruinas de San Paio de
Abeleda se despliega la muestra. En el poste de una finca, en el balcón
de una casa, en una escalera, al lado de un vallado, los vecinos
aparecen posando junto a una pila bautismal románica (igrexa de Santa
Tegra) que es el símbolo de su fortaleza, ya que ellos mismos impidieron
hace años su robo. La iniciativa, que no es más que una llamada de
atención y auxilio para evitar la desaparición total del enclave, cuenta
con el apoyo de otras personas que aunque no tienen relación directa
con el pueblo, apoyan esta causa, como es el caso de los escritores
Mariña Pérez Rei, Olga Nuevo, Bieito Iglesias, Ánxela Gracián e Iria
Crespo, del dramaturgo Quico Cadaval, la arquitecta Isabel Aguirre o el
propio delegado de patrimonio del obispado de Ourense, Miguel Ángel
González, entre otros. Cuarenta años de abandono y saqueos bien merecen
una atención.

El próximo domingo 23 de setiembre tendrá lugar allí este ROTEIRO POÉTICO MUSICAL al que estamos tod@s invitad@s.
La Asociación OSorriso de Daniel explica en este video su proyecto con San Paio.
www.youtube.com/watch?v=KwQVNBS_s4I